domingo, 19 de septiembre de 2010

TRABAJOS 5° N INFORMATICA: NIDIA IVONNE MENDOZA SERVIN

PROBLEMÁTICA DE LOS VIDEOJUEGOS

Los niños y los videojuegos

Esta investigación que principalmente va dirigida hacia los padres nos habla de los niños y los videojuegos, y sus problemáticas en general.

Esta investigación nos explica en el juego no es el causante, el problema consiste en como el niño enfrente el juego y con que actitud se relacione. El niño puede estar jugando cualquier videojuego ya sea de carreras y se absorbe tanto en el juego como en su mundo y piensa única y exclusivamente en el ya seria lo que llamamos adicción que es la dependencia de ello.

Hay muchos factores que influyen en la adicción a los videojuegos entre ellos el tiempo que pasa un niño jugando esto incrementa el riesgo de una adicción debido a que , una ves que el jugador encuentra la estrategia quiere pasar al siguiente nivel aunque esto lleve horas días o semanas .

El poder de atracción de un videojuego puede causar gran repertorio de patologías psicosociales.

Los efectos negativos de la adicción los videojuegos esta la agresividad; es decir los niños adictos son mas agresivos y hay una serie de trastornos en su conducta y fracasos en la escuela.

Es importante destacar que el uso de los videojuegos no presenta en si una amenaza el punto aquí es que depende del uso del control que se ejerce en ellos.

Las causas que generan la adicción; los niños que tienen una personalidad muy dependiente hay personas de debido a su carácter pueden tener mayor dominio propio, del modo de jugar.

Problemas en la familiares: la adicción en los niños es un problema también ocasionado por la falta de comunicación entre los padres, incomprensión, divorcios separaciones etc.

Problemas escolares o sociales: este tipo de niños tienen escasa integración en la sociedad, viven en su mundo de soledad solo ellos y los videojuegos.

Compatibilidad: esto quiere decir que los niños con adicción quieren ser los mejores en ese juego.

Aspectos a cuidar para prevenir la adicción

Cuando el niño parece my absorto y no atiende cuando lo llaman.

Cuando el niño siente demasiada tensión al jugar.

Cuando el niño no aparta la mirada de la pantalla.

Cuando el niño pierde interés en otras actividades que antes practicaba.

Cuando el niño padece de trastornos de sueño.

Cuando tiene problemas en los estudios.

Cuando el niño no respeta los horarios establecidos.

¿Qué influencia pueden tener los videojuegos?

La salud: Los niños demuestran un gran nivel de inactividad que por resultado deriva a la obesidad infantil.

Visión: Los niños al estar jugando se van encontrando con ciertos estereotipos o con malos hábitos o conductas. Algunos videojuegos se promueven el consumo de alcohol cigarros o droga.

La falta de respeto a la mujer: En algunos videojuegos se le ve ala mujer como un objeto sexual y nada más.

La vida no se respeta: Esto quiere decir que en la mayoría de los videojuegos matar personas es algo muy común.

Leguajes vulgares satanismo violencia entre muchas otras cosas.

Lo que nos explica con claridad esta investigación es que si queremos prevenir que nuestros adolecentes caigan en adicción a los videojuegos nosotros somos los únicos que podemos prevenir eso de muchas maneras ej. Los padres cuidando el contenido de los videojuegos que compren sus hijos revisando cuantas horas pasan enfrente de una pantalla y su comportamiento entre otras cosas.

En general esta investigación nos habla que se ha hecho muy poco en lo que respecta al ámbito de los videojuegos cada ves salen ala venta más videojuegos con mayor contenido sexual, racista, violento etc. Lo que nos habla esta investigación es que si eres padre ahora ya puedes checar la clasificación que viene en el videojuego y así puedes darte cuenta que tanto influyera en tu hijo.

Fuente : esperanzaparalafamilia.com/Rev/Articulos/PDFs/PDF0232.pdf

Autor : Ing. Gilberto Sánchez.



Rebeca Sánchez Galván 5to "N"

domingo, 10 de mayo de 2009

“Influenza humana”

¿Qué es la influenza humana?

La influeza humana o también denominada la cepa H1N1 o H1N1 humana es un subtipo del Influenzavirus tipo A del virus de la gripe, perteneciente a la familia de los Orthomyxoviridae. El H1N1 ha mutado en diversos subtipos que incluyen la gripe española (extinta en la vida silvestre), la gripe porcina y la gripe aviar. Mantiene su circulación después de haber sido reintroducida en la población humana en los años 1970.
Es importante destacar que el brote de gripe H1N1 de 2009 en seres humanos y que se conoce popularmente como gripe porcina o influenza porcina, aparentemente no es provocado realmente por un virus de gripe porcina. Su causa es una nueva cepa de virus de gripe A H1N1 que contiene material genético combinado de una cepa de virus de gripe humana, una cepa de virus de gripe aviaria, y dos cepas separadas de virus de gripe porcina.

¿Donde se originó?

Los orígenes de esta nueva cepa son desconocidos y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) informa que esta cepa no ha sido aislada directamente de cerdos. Se transmite con mucha facilidad entre seres humanos, debido a una habilidad atribuida a una mutación aún por identificar.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas en seres humanos incluyen: aumento de secreción nasal, tos, dolor de garganta, fiebre alta, malestar general, pérdida del apetito, dolor en las articulaciones, vómitos, diarrea y, en casos de mala evolución, desorientación, pérdida de la conciencia y, ocasionalmente, la muerte.
¿Qué medidas recomienda para evitar el contagio humano-humano?

. - Mantenerse alejados de las personas que tengan infección respiratoria.
· - No saludar de beso ni de mano.
· - No compartir alimentos, vasos o cubiertos.

domingo, 22 de marzo de 2009

COMPETENCIAS GENERICAS QUE EMPLEAMOS.

5.-desarrollainovaciones y propone soluciones a partir de métodos establecidos
7.-Aprede por iniciativa e interés propio halo largo de la vida
8.-Participa y colabora de manera efectiva en equipos inversos
9.-Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.
11.-contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables

viernes, 20 de marzo de 2009

TAREAS PROGRAMADAS


Buscar

Portada
Autores
Contacto y Publicidad

Noticias
Gadgets
Videojuegos
Emuladores
Descargas
Tutoriales
Messenger
Galerias Geek
Chicas Geek


Tareas programadas, deja que Windows trabaje por tí
window.google_render_ad();
Publicado por nekrodomus 28 de June de 2008
Tutoriales, Windows
Desde siempre he tenido la filosofía de que las tareas repetitivas es mejor que las realice una máquina. Hoy os vamos a enseñar una de las Herramientas de Windows que muchas veces ha pasado desapercibida y que puede ayudarte a hacerte la vida algo más cómoda delante de un ordenador, me refiero al Gestor de Tareas Programadas o Administrador de tareas.
Soy algo vago, lo reconozco, y mi filosofía es “deja que Windows trabaje por tí…“ aunque dicha filosofía es extensible a “deja que Google trabaje por tí…“ y en última instancia a “deja que otros trabajen por tí…“
Bueno centrándonos, hoy responderemos a las cuestiones que se te pueden plantear cuando estas delante de este tipo de tareas. Una vez acabado este post/artículo sabrás qué es una tarea programada, para qué sirve una tarea programada y cómo crear una tarea programada. Y todo de una forma amena y divertida, o por lo menos eso espero.
Una vez realizadas las presentaciones, empecemos:
¿Qué es una Tarea Programada?
Las tareas programadas son una lista de acciones que el Sistema Operativo Windows debe de realizar cada cierto tiempo. El periodo en el que el SO realiza cada una de las acciones que tenga asignadas puede variar entre:

Diariamente

Semanalmente

Mensualmente

Sólo una vez

Al iniciar el equipo (antes de que un usuario inicie sesión)

Al iniciar la sesión (sólo después de que el usuario actual inicie sesión)
¿Para qué sirve una Tarea Programada?
Bueno ya tenemos más o menos claro que es una tarea programada. Pero lo más importante es para qué te puede servir ¿verdad? Bueno lo veremos con unos ejemplos.
Hace un tiempo te enseñamos como podías usar un comando de ms-dos para copiar el contenido de una carpeta a otra y hacer de esta forma una copia de seguridad de tus datos. Esta tarea tal y como te la explicamos resultaba sencilla pero es mucho mejor que sea el propio SO el encargado de realizar dichas copias de seguridad, de esta forma tus datos estarán a salvo cada día, o cada semana según el criterio elegido. Y tus datos estarán a salvo independientemente de si te acuerdas de hacer la copia de seguridad o no.
Otra posibilidad sería por ejemplo crear una tarea programada que moviera una vez al mes todas las canciones o series que llegan a la carpeta incoming del emule a otra para de esta manera organizar mejor nuestra colección de música o de películas.
Las tareas programadas sirven también para lanzar la ejecución de programas a una determinada hora, por ejemplo quieres realizar una búsqueda de virus con tu programa antivirus preferido pero es una tarea que lleva su tiempo y no quieres que te moleste cuando estas navegando. Puedes asignar una tarea programada para que la búsqueda de virus, malware, spyware… se realice mientras duermes, o mientras te encuentras trabajando en la oficina, estudiando en el instituto…
¿Como puedo crear una Tarea Programada?
Vale, acabamos de ver que las tareas programadas son algo que te pueden ayudar y ahora aprenderás a realizar una.
Para abrir tareas programadas, haga clic en Inicio , haga clic en Todos los programas, seleccione Accesorios, Herramientas del sistema y, a continuación, haga clic en Tareas programadas.

Para programar una tarea nueva:1. Haga doble clic en Agregar tarea programada para iniciar el Asistente para tareas programadas y, a continuación, haga clic en Siguiente en el primer cuadro de diálogo.2. El siguiente cuadro de diálogo muestra una lista de programas que están instalados en el equipo.

En este punto debemos:• Si el programa que deseamos ejecutar aparece en esta lista, hacemos clic en él y, a continuación, en Siguiente.• Si deseamos ejecutar un programa, una secuencia de comandos (fichero por lotes) o documento que no aparece en la lista, haremos clic en Examinar, y lo buscaremos en alguna de las carpetas de nuestro equipo, cuando lo encontremos pulsamos en Abrir.
3. Escribimos un nombre para la tarea y elegimos la periodicidad entre:• Diariamente• Semanalmente• Mensualmente• Sólo una vez• Al iniciar el equipo (antes de que un usuario inicie sesión)• Al iniciar la sesión (sólo después de que el usuario actual inicie sesión)
4. Hacemos clic en Siguiente, especificando el día y la hora en la que deseamos ejecutar la tarea y, a continuación, hacemos de nuevo clic en Siguiente.
5. Escriba el nombre y la contraseña del usuario asociado a la tarea. De forma predeterminada, el asistente selecciona el nombre del usuario que ha iniciado sesión actualmente.
6. Hacemos clic en Siguiente y, a continuación, en Finalizar después de comprobar las opciones que hayamos seleccionado.

jueves, 19 de febrero de 2009

LAS COMPETENCIAS GENERICAS

IV COMPETENCIAS GENÉRICAS PARA LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DE MÉXICO
Se autodetermina y cuida de sí
1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en
Cuenta los objetivos que persigue.
 Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus
Valores, fortalezas y debilidades.
 Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y
Reconoce la necesidad de solicitar apoyo ante una situación que lo
Rebase.
 Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios
Sustentados y en el marco de un proyecto de vida.
 Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de
Decisiones.
 Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones.
 Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las
Restricciones para el logro de sus metas.

Inegrantes del equipo

Yovana Berenice Ortega Acosta
Jessica Salazar Castro
Cladia Sarahi Cruz Muro
Rosa Monroy Bautista
Rebeca Sanchez Galvan